Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2009

SIGUE SIGUE LORCA

Pirulando estos días por youtube he recordado una canción de los ochenta que me llamó la tención en mi infancia pero que hasta ahora consideraba sin valor artístico ni profundiad alguna y un mero subproducto industrial que ahora, al contrario, compruebo que se trata de una de las mejores canciones de la historia.

Es la canción de Sigue Sigue Sutnik, Love Missile F1-11, un tema que dio la vuelta al mundo y que en su momento se oía en todas partes y a todas horas, como una pieza cualquiera de Mecano o Ramoncín Bosé. Un fenómeno realmente inexplicable para un tema cuyo estribillo repite una y otra vez la consigna "derríbalo", refiriéndose claramente a las tropas de la fuerza aérea estadounidense.

El videoclip es una verdadera joya, una fantasía distópica tipo bladerunner con gran una gran dosis de ultraviolencia, en particular destacando la gran cantidad de misiles y aviones yanquis que son reventados en pleno vuelo por ese misil "de amor F1-11." (lo cual es ya de por sí un placer a la vista y al oído). En la letra hay certeras y contundentes frases que critican explicitamente el comportamiento genocida yanqui mientras millones en el mundo se mueren de hambre y muchas personas en el mundo son reducidos a la esclavitud sexual o económica. Un tema que sería imposible de publicar hoy en día pues se le consideraría "terrorista".

Me parece hermoso que se clasifique ese proyectil como "misil de amor", igual que por ejemplo Chávez considera que la revolución bolivariana es una "revolución de amor", frente al Imperialismo psicótico yanqui, sin duda puro terror y odio a raudales. Yo también considero la resistencia libanesa como amor a su tierra y a su gente, y pienso en todos los que se enfrentan a los sionistas en Iraq, Palestina y Aganistan no como descerebrados, sino como tipos valientes que sin duda aman a su familia por encima de cualquier cosa. Amor suficientemente grande como para coger un arma modesta y enfrentarse a la mayor maquinaria bélica del mundo.

No solo el vídeo sino la propia canción es una gozada, con ese ritmo macarra rockabily frenético acompañado de innumerables explosiones a contratiempo, sintetizadres macabros, sólos de ametralladoras al más puro estilo Elvar Ata; en perfecta conjunción con la estética punk ochentera del grupo. Un tema vanguardista, revolucionario y osado con una puesta en escena de gran calidad artística. Un placer volver a escucharlo:




Por cierto, estoy totalmente de acuerdo con la frase últimamente muy de moda de que "la música era infinitamente mejor en los 80 que ahora". Y eso que la música en los 80 era una mierda, auténtica basura hortera y comercialoide con melodías fáciles y letras vacías pseudopoéticas. A su vez los 70 eran mejores que los 80. Los 60 mejores que los 50, y así sucesivamente hasta el siglo XIX, pues la música no ha hecho sino que degenerarse desde Beethoven.

Otra canción que me ha gustado recordar es la canción del grupo punk londinese The Clash sobre al guerra civil y Lorca. Más que la canción en sí, que es bastante bella, he ido saltando desde el enlace a la misma youtube hasta descubrir, y casi llorar de emoción, con algunos vídeos que tratan de las Brigadas internacionales, como la número 15, de irlandeses republicanos que vinieron a España a ofrecer su vida para ayudar contra el fascismo:

Últimamente he redescubierto este tema. Mi profesor de japonés estaba también informado al respecto y me habló emocionado.







Para terminar, recomendación de una maravillosa película japonesa que vi ayer y que muchos de vosotros conoceréis (si es que todavía hay alguien que lee este blog). Es anime japo pero no tiene que ver con el anime chalado de robots y dinosaurios, una historia de fantasia que aún desde el punto de vista del mero entretenimiento es todo un espectáculo y una preciosidad para cualquier tipo de público, reflejando maravillosamente el japón tradicional y su paisaje. Pero además, este film tiene un contenido muy denso con inumerables reflexiones y mensajes en lo que se cuestiona la pérdida de valores del Japón actual, su abuso del medio ambiente, el consumismo desenfrenado, el conformismo y el hecho de que la mayoría de los japoneses sean sin saberlo, aunque indirectamente, cómplices de un sistema todavía semifeudal en casi todos sus aspectos.

La película se llama "Sen to Chichiro" en japo y "Spirited away" en inglés. En español "El Viaje de Chichiro" o algo así. Seguro que es fácil de encontrar en España incluso en los videoclubs, pues es la película más taquillera de la historia en Japón, superando a Titanic, e incluso tiene un Oscar.

sábado, 23 de mayo de 2009

MÚSICA JAPONESA MODERNA. INNECESARIA PARRAFADA Y CUATRO RECOMENDACIONES

Los japoneses son expertos en copiar, a menudo incluso superando el producto original con una sencilla modificación que le aporta un gran valor ádido, como por ejemplo los pailillos japoneses, que son una copia de los chinos pero acabados en punta, lo cual los hace mucho más fáciles de manejar. O las duchas, idénticas a las de occidente excepto en el detalle grandioso de que te puedes duchar sentado. O el automóvil japonés, en el fondo una copia del yanqui, del que sólo se diferencia por su menor tamaño y mayor eficiencia energética, cosa bastante importante en los tiempos que corren.

Los japoneses son capaces de replicar cualquier producto o estilo de hacer las cosas extranjero, y por ejemplo, en el caso de la comida, lo hacen sorprendentemente bien. Para alguien que ha vivido en el Reino Unido y ha sido impotente testigo de cómo los británicos no se dedican exclusivamente a matar iraquíes y afganos, sino que también son expertos en masacrar la gastronomía de cualquier nación del mundo que les ponga por delante, el hecho de que Osaka los restaurantes italianos, por citar sólo un caso, sean de la misma calidad (y mucho más baratos) que sus equivalentes en España resulta sin duda un gran placer, añadido al hecho de que la propia gastronomía japonesa es ya de por sí fabulosa.

Que el arte de copiar esté tan desarrollado en esta sociedad, tiene varias explicaciones。Por un lado a estas gentes les encanta aprender. Pese a sus diabólicos horarios de trabajo, los japos suelen pasar toda su vida aprendiendo algo. Y no me refiero a cosas como gestión de los recursos humanos, administración de empresas capitalistas, cursos de windows, etc. Me refiero a aprender cosas de verdad, cosas que tienen una utilidad practica y que sirven para algo, por ejemplo aprender un idioma, unestilo de cocina determinado, a hacer ropa o vasos de cristal por ti mismo o a tocar un instrumento, ya sea clásico o moderno, japonés u occidental. Quizás el hecho de que enJapón el tiempo sea escaso es lo que determina que la gente lo aproveche bastante bien para ser un país capitalista. Excepto cierta parte totalmente alienada de la juventud que se dedica casi exclusivamente al pachinko y las barbies que se limitan a comprar ropa y a pintarse la cara, los fines de semana no se trata de desperdiciar cientos de euros drogándose y bebiéndo en sitios lo más caros y abarrotados posibles, sino que se practican actividades más bien creativas e instructivas, se va de excursión, se saca tiempo de la nada para tomar parte de clubs de personas con una misma afición o se toman clases de algo.

Los japoneses tienen obviamente sus puntos débiles, pero en cuanto a la capacidad de aprendizaje, no sé si hay pueblo que les supere. Si tienen que hacer una comida extranjera, se hacen con la receta y ensayan una y otra vez siguiendo concienzudamente los pasos necesarios hasta que consiguen hacerla. Lo mismo en cuanto a la tecnología. Hace poco una empresa mediana de barrio en Higashi Osaka, el suburbio donde vive mi novia, un barrio obrero donde predominan los bloques soviéticos de apartamentos, lanzó su propio satélite al espacio como proyecto personal del jefe de la empresa para hacer publicidad sobre la habilidad y la precisión tecnológica de la empresa, que en realidad lo que produce son herramientasm

El hecho de que los japoneses sean expertos en copiar es bastante positivo en general (a este blog se la trae sin cuidado cualquier tipo de patente o propiedad intelectual que sólo sirve para entorpecer la difusión del conocimiento, la tecnología y la cultura), pero tiene un lado indudablemente malo. Y es que no sólo son capaces de copiar cosas buenas, sino que también para copiar las cosas horribles tienen talento, con lo cual si se lo proponen consiguen que el resultado sea incluso peor que el original. Ello se aplica principalmente a la música. Por ejemplo, la industria japonesa tiene el mercado saturado con un permanente flujo, más bien bombardeo contínuo, de basura musical aún peor que la que se oye en las ciudades de occidente, destacando principalmente en las dos categorías en las que la musica occidental ya es de por sí especialmente horrible: la de cantante guaperas de baladas melódicas estupidas repitiendo continuamente las dos o tres idoteces acarameladas típicas del genero y (2) pop pegadizo yanqui con letras propias de una preadolescente con cerebro de mosquito cantado también por una atractiva joven o grupo de jóvenes semidesnudas que no paran de sonreir como imbéciles sin motivo alguno. Al lado de esta música deleznable, incluso gente como Ramoncín, Bisbal, Bosé o Iglesias parecerían músicos o artistas.

Tales subproductos deleznables para el consumos masivo de las clases medias subnormalizadas son propios de cualquier país capitalista que se precie, y por supuesto de Japón, más capitalista que nadie. pero como hemos dicho antes, en Japón son peores que en cualquier otro país, porque copian lo malo y le añaden algún elemento propio que lo hace peor aún: ropas más absurdas, letras más insulsas, sonrisas aún más imbéciles.

Sin embargo, en lo malo son muy malo, en lo bueno también lo son, y además la industria musical es mucho más atrevida que la española, que ya sólo se dedica a reciclar continuamente la misma basura cambiándola de envoltorio. A parte de todos los grupos chorras, a menudo surgen propuestas más o menos innovadoras, o al menos, grupos de música que siguen estilos que en España se dejaron de escuchar en las radios comerciales desde hace años:. Junto a la basura normal, aquí todavía se oye punk, regge, ska, jazz, alternativo, progre y rockanroll en cualquier emisora de música comercial.

Ocurre en Japón igual que en Europa que la mayoría de ls otros grupos se dedican a repetir lo mismo, con algunas variaciones técnicas, Justo lo mismo que los políiticos. Hoy en día sólo algunos presidentes América Latina han conseguido ser elegidos gracias a s utesón, coherencia política y compromiso, pero sobretoso porque cuentan con un programa político concreto para solucionar problemas concretos. Presidentes como los de Venezuela, Ecuador y Bolivia están sacando adelante leyes, constituciones y referéndums que mejoran y enoblecen el concepto de democracia con el 80 por ciento de la prensa y televisiones de su país llamándoles monos y enfermos mentales. Justo lo contrario que los políticos occidentales; Brown, Zapatero, Sarkosy, Merkel, Rajoy, Aso; gente que no tiene absolutamente nada que ofrecer, sin ningún programa político, y lo que es peor, sin ninguna profundidad intelectual; son elegidos a fuerza de aparecer miles de veces al día en la televisión repitiendo vaguedades, frases hechas , lemas vacíos y tópicos (“haremos las reformas pertinentes”, “a la economía hay que darle cuerda”,”reduciremos la carga fiscal de las familias” ) hasta que al final se meten en el cerebro de la gente y la ciudadanía acabada dándoles una importancia de la que carecen.

De igual manera que los políticos, hoy en día cualquiera puede llenar un estadio de fútbol. Artistas que no aportan nada excepto repetirse unos a otros, (los casos más extremos son gente como Bosé, Bisbal, Franz Ferninad etc. que representan la figura del antiartista y la anticreatividad), gracias a la propaganda que les ofrecen los grandes medios acaban metiéndose en la conciencia de la gente y suplantan la aspiración natural de los hombres de buscar consuelo espiritual en el arte y escape ante la mediocridad de la existencia cotidiana.

De mis grupos preferidos japoneses, empezaremos por uno punk. The Blue Hearts. Un grupo de los 80 que pegó mucho en su momento y que ya no existe en la actualidad. Este grupo tiene canciones muy interesantísimas melódicamente, con letras irreverentes que critican a la sociedad japonesa y también de paso a veces insultan a la metrópolis. Por ejemplo, su tema más conocido "Linda, linda" es a mi entender una crítica a la obsesión de la sociedad japonesa por la belleza física y por las cosas "monas". "Quiero ser hermos@...como una rata de alcantarilla". Un temazo:


Aparte de su calidad musical, este grupo destaca por su actitud irreverente, por otra parte típica de los grupos punkies, pero que en Japón tiene más mértito debido a las estrictas normas de comportamiento que rigen la sociedad japonesa. Estuvieron décadas vetados en televisión por escupir a la cámara y despelotarse.

Pero mi grupo japonés preferido y puede que el mejor grupo del mundo en concierto en estos momentos es Skapara, abreviatura de The Tokyo Ska Paradise Orchestra. Tuve la suerte de ver a este grupo en Valencia gratis sin saber que se trataba de un grupo tan importante, en Japón aunténticas celebridades que llenan estadios de bésibol. El día que me invitaron al concierto en la sala el Chiflado, estuve a punto de no ir, porque aunque era gratis no conocía el grupo y esa tarde estaba tajándome en casa del Vikingo Macabro y me daba pereza bajar a la calle. Pero al final los colegas con los que había quedado para ir me mandaron mensajes taladrándome para que fuera, así que acabé yendo casi solo porque había quedado y porque era gratis. Una de las pocas decisiones acertadas que he tomado en mi vida.

Skapara, banda que cumple ya varias décadas desde que empezaron a tocar en antros de Tokyo en los ochenta, es un original grupo que combina arios estilos como jazz, rock y ska, de una manera muy original y atrevida. Melodías pegadizas, canciones en su mayoría totalmente instrumentales, y un directo demoledor donde destaca a primera vista el elevado número de miembros del grupo todos ellos auténticamente virtuosos en sus respectivos instrumentos.

;

Por otra parte, Skapara ejercen una maraillosa influencia en el pánorama cultural de las ciudades japonesas. Es relativamente frecuente ir caminado por el centro de Osaka y que se te aparezcan de repente unos 10 o 12 tipos en bermudas o trajeados con instrumentos de viento y te monten un concierto tipo skapara en cualquier esquina hasta que la policía les hace parar. A los que estuvieron en el concierto en Valencia, quizás les alegre ver este vídeo que encontré en la web cuando preparaba este artículo:


Dejo, para finalizar con este grupo, uno de sus éxitos más recientes. Si bien no se trata de su mejor canción, si que es una de las más pegadizas que tienen, en inglés.


Otro grupo japonés que me encanta los Ulfulls, grupo que empezó dando conciertos de rock and roll en Umeda, una de las zonas más ruidosas de Osaka, que a su vez debe de ser una de las ciudades más ruidosas del mundo. Sólo los verdaderamente duros consiguen hacerse oir en un punto por donde pasan cientos de trenes y decenas de miles de personas por minuto, además de un viejo rayado que se dedica a taladrar a los peatones directamente al oído con un megáfono. Este periodo del grupo se refleja en muchos de sus discos actuales, en los que destaca la poderosa voz del cantante desgallitándose en dialecto de Osaka entre gitarras eléctricas rocakandrolleras y batacas violentísimas tocando a todo volumen. El LP que recomiendo se llama "eenen"( ええねん). Os lo pongo en japonés por si lo queréis cortapegar en un programa de "intercambio" de archivos.El nombre del grupo en carácteres japos es: ウルフルズ. La canción de este LP que aparace en youtube es también la más comercial, pero no la mejor del disco:


De todas formas, es el típico caso de grupo que se ha amariconado bastante últimamente. He aquí su canción más famosa, que le encanta a las nenas:


Tienen un tema dedicado a Osaka. Un tema vulgar y chabacano, yo diría incluso que pésimo, pero que refleja bien el ambiente decadente y hortera del centro de la ciudad más fea del mundo y sus pseudomonumentos. También es interesante de esta canción escuchar como el cantante se mofa de las viejas de la ciudad, imitando su particular manera de hablar :


Me gustan las letras de amor de este grupo. No las típicas tonterías románticas, en el fondo meramente circulares y sin contenido, que no dicen ni explican nada, sino que son meros adornos imbéciles: "te quiero porque eres maraillosa y daría mi vida por tí eternamente porque estoy enamorado de ti y desde el fondo de mi corazón te amo, etc." Sino algo que tiene mucho más sentido y con las que estoy totalmente de acuerdo. Te quiero porque eres una tía genial, excelente persona, te preocupas por mí, nos llevamos bien, nos lo pasamos bien juntos, nos reímos un montón siempre y encima eres guapetona. Haberte encontrado es mejor que ser millonario o tener un Ferrari o cualquier otra cosa.
Para finalizar, un grupo de rock alternativo con japonesita angelical como cantante que supongo que le encantará a gente como el Pordiosero. De este grupo, a parte de la combinación de guitarreos eléctricos con la voz angelical de la chica, lo que más me gustan son sus letras fantásticas, muy manga, con gente con poderes, hechizos, personas que se derriten, etc.



martes, 28 de abril de 2009

MÚSICA EXCELENTE: ELVAR ATA

No olvidéis que podéis oir gratis en esta dirección a uno de los mejores álbumes de la historia musical española; original, irreverente, surrealista, divertido y de gran creatividad, aunque silenciado por toda la prensa oficial que apoya a Ramoncín Bisbal Losantos, a Ana Rosa Maria Teresa Campos De la Vega, a Federico García Alvarez Aznar Losantos Zapatero Gallardón Cascos y a otros políticos y artistas sin el menor talento a los que sólo les interesa el dinero, o mejor dicho: tu dinero.

http://humorazulado.blogspot.com/2008/06/cancion_04.html

domingo, 11 de noviembre de 2007

CONCIERTO DE LOU REED EN VILLARREAL

Esto es un artículo que publiqué hace unos años en un foro para chiflados explicando las visicitudes del concierto que Lou Reed, genial músico pero lamentable persona, dio hace unos años sentado en una acera del centro histórico de la ciudad de Villarreal; concierto que acabó con el Pordiosero R. Unión yéndose de copas con el propio Reed, mientras que yo me dediqué a insultar al susodicho artista junto con David Bowie, al que me encontré deambulando borracho por el pueblo.

El pasado 8 de Diciembre, Unión y Barata realizaron un viaje relámpago a España para acudir al concierto sorpresa que dio Lou Reed en Villarreal. Dicho concierto tuvo lugar en una de las callejuelas del centro de la ciudad. Lou Reed se sentó sobre la sucia acera, junto a la puerta de una panaderia, y empezó a tocar y a cantar sin otro acompañamiento que su guitarra acústica. Los miembros del público, varias decenas de personas, estaban sentado a su lado en la misma acera y también en la acera de enfrente. Tras abrir con los clasicos "Sweet Jane" y "Man of good fortune", el antiguo componente de la Velvet Underground, que estaba sentado justo enfrente de Elvar Ata, empezo a tocar la cancion "Hangin 'round". Barata, que se sabia la letra de memoria, se dedicaba a cantarla mientras contemplaba a su ídolo (¿qué otra cosa se hace en un concierto?).

El caso es que, tres veces seguidas, no sabemos si por tirria a Elvar Ata o por qué motivo, Lou Reed paró de tocar el tema antes de llegar al estribillo y dijo: "esto es una mierda, voy a empezarla otra vez a ver si me queda mejor". La verdad es que nadie del público le parecía que el tema estuviera sonando mal, pero al cuarto intento el Lou Reed soltó la guitarra y dijo: "A la mierda, yo me voy de fiesta. Voy a elegir a tres personas para que se vengan conmigo".


Sorprendentemente, los miembros del publico, en vez de empezar a destrozarlo todo (la entrada había costado 40€ por persona) esperaron ansiosos la decisión del señor Reed y la posibilidad de ser elegidos. "Tu, tu...y tu" dijo el rockero neoyorkino, señalando a tres de los espectadores, uno de ellos el Pordiosero Unión. A continuación su mirada siguió recorriendo la hilera de tipos sentados, y cuando esta se cruzo con la de Elvar Ata, que estaba deseoso de irse de fiesta con la estrella, le dijo. "No, ni de coña. Tú no te vienes conmigo de copas ni de coña" Y eligió a un melenudo del publico y se fueron los cuatro.


Barata, totalmente enfadado y borracho, se puso a deambular por Villarreal en busca de una parada de metro para volver a casa. A las tres horas se encontró al Unionsito todo puesto: "!Que bien me lo estoy pasando!" y le dijo estas palabras: "Eres un tio chungo. En vez de decirle a Lou Reed que es un gilipollas por rechazarme y por tangarle los 40€ al publico te vas de fiesta con el". A lo que el Pordiosero contesto: "Yo no sé si Lou Reed es un tío chungo o no, yo me he ido de fiesta, el tipo me ha pagado las copas y me lo he pasado de puta madre".


Barata se larga despotricando y deja al Unionsito por ahí tirado. Un poco más tarde, Barata se encuentra a David Bowie deambulando borracho por Villarreal, y los dos se dedican a insultar a Lou Reed durante un buen rato. Finalmente, Barata encuentra un tren a Madrid, pero sin conductor, así que se mete dentro y decide ponerlo en marcha utilizando una palanca. "Je, je -se dice a sí mismo-, viaje a Madrid por la cara. Aunque si me pillan estoy perdido"


Tras varios periplos por el metro de Madrid, nuestro héroe llega a su destino final de Atocha, donde ya se ha hecho de día y el Unión se halla chumando calimocho con unos greñudos. Barata examina el grupo de botelloneros y comprueba con alivio que el rockero neoyorkino no se halla entre ellos. "¿Dónde esta el Lou Reed, se ha pirado ya?". "No, está por aquí". "Voy a decirle que soy un compositor con mas futuro que el, que él es un viejo chungo y yo un artista polifacético". "Míralo, esta viniendo hacia aquí".


Entonces levantan la vista y ven a Reed acercarse hacia Unión para saludarle. Reed va acompañado por dos jevutas, pero cuando el tipo levanta la mirada se topa con la del Barata, y se le queda unos segundos mirando, como diciendo: "joder, ya esta este cretino de mierda aquí otra vez, qué pesado". A continuación se da la vuelta y desaparece en dirección contraria.

domingo, 22 de julio de 2007

THE TOKYO SKA PARADISE ORCHESTA

Hace un par de semanas me propusieron acudir gratis al concierto de un grupo japonés que por entonces me era del todo desconocido, y aunque en un principio supuse que se trataría de un concierto de poca importancia, no lo dudé dos veces porque yo siempre voy a todo lo que es gratis. La banda en cuestión se llama THE TOKYO SKA PARADISE ORCHESTA, grupo sigular donde los haya, que hace ska instrumental con marcado predominio de las secciones de viento y que cuenta con un total de ocho o nueve instrumentistas, entre los que destaca bastante el tipo de los teclados. El concierto fue divertidísimo, los limones demostraron tener muchísima marcha y ser auténticos virtuosos en el manejo de todos los instrumentos. Fue en el Loco, una sala pequeña que se encontraba a reventar (el precio era sólo de 15€), pero aún así lo vimos todo de cerca, y lo único malo fue el calor y la presencia de un gran número de skins sudorosos sin camiseta que se dedicaban a pegar empujones y patadas por doquier. Cuando le comenté a mi amiga japonesa sobre el concierto, me dijo que los SKA PARA (tal como les llaman en Japón), son un grupo tremendamente famoso en su país, acostumbrados a llenar estadios con entradas a un precio que nunca baja del equivalente en yenes a 50 dólares europeos. Me dijo además que su hermana es una gran fan de grupo, y que sentiría una sana envidia cuando le dijera que yo los había podido ver en vivo, a un par de metros de distancia y totalmente gratis. Os muestro las fotos del concierto, así como el link de un video de youtube en el que interpretan una de sus canciones más famosas.

En este otro link, se puede ver el videoclip de una canción que grabaron con Puffy Ami Yumi, un grupo de pop comercial y facilón compuesto por un par chicas japonesas muy monas llamadas Puffy y Yumi. Se trata de un video muy divertido en el que destaca la fusión del estilo popero con letras tontas de las dos chicas con la destreza instrumental de los Ska Para. Gran ejemplo de la facilidad con la que los japoneses hacen mezclas extrañas en todas las facetas de la vida (también en la música), combinando estilos y sabores que a los europeos nos resultarían incompatibles.