lunes, 13 de julio de 2009
SIGUE SIGUE LORCA
sábado, 23 de mayo de 2009
MÚSICA JAPONESA MODERNA. INNECESARIA PARRAFADA Y CUATRO RECOMENDACIONES
Los japoneses son capaces de replicar cualquier producto o estilo de hacer las cosas extranjero, y por ejemplo, en el caso de la comida, lo hacen sorprendentemente bien. Para alguien que ha vivido en el Reino Unido y ha sido impotente testigo de cómo los británicos no se dedican exclusivamente a matar iraquíes y afganos, sino que también son expertos en masacrar la gastronomía de cualquier nación del mundo que les ponga por delante, el hecho de que Osaka los restaurantes italianos, por citar sólo un caso, sean de la misma calidad (y mucho más baratos) que sus equivalentes en España resulta sin duda un gran placer, añadido al hecho de que la propia gastronomía japonesa es ya de por sí fabulosa.
Que el arte de copiar esté tan desarrollado en esta sociedad, tiene varias explicaciones。Por un lado a estas gentes les encanta aprender. Pese a sus diabólicos horarios de trabajo, los japos suelen pasar toda su vida aprendiendo algo. Y no me refiero a cosas como gestión de los recursos humanos, administración de empresas capitalistas, cursos de windows, etc. Me refiero a aprender cosas de verdad, cosas que tienen una utilidad practica y que sirven para algo, por ejemplo aprender un idioma, unestilo de cocina determinado, a hacer ropa o vasos de cristal por ti mismo o a tocar un instrumento, ya sea clásico o moderno, japonés u occidental. Quizás el hecho de que enJapón el tiempo sea escaso es lo que determina que la gente lo aproveche bastante bien para ser un país capitalista. Excepto cierta parte totalmente alienada de la juventud que se dedica casi exclusivamente al pachinko y las barbies que se limitan a comprar ropa y a pintarse la cara, los fines de semana no se trata de desperdiciar cientos de euros drogándose y bebiéndo en sitios lo más caros y abarrotados posibles, sino que se practican actividades más bien creativas e instructivas, se va de excursión, se saca tiempo de la nada para tomar parte de clubs de personas con una misma afición o se toman clases de algo.
Los japoneses tienen obviamente sus puntos débiles, pero en cuanto a la capacidad de aprendizaje, no sé si hay pueblo que les supere. Si tienen que hacer una comida extranjera, se hacen con la receta y ensayan una y otra vez siguiendo concienzudamente los pasos necesarios hasta que consiguen hacerla. Lo mismo en cuanto a la tecnología. Hace poco una empresa mediana de barrio en Higashi Osaka, el suburbio donde vive mi novia, un barrio obrero donde predominan los bloques soviéticos de apartamentos, lanzó su propio satélite al espacio como proyecto personal del jefe de la empresa para hacer publicidad sobre la habilidad y la precisión tecnológica de la empresa, que en realidad lo que produce son herramientasm
El hecho de que los japoneses sean expertos en copiar es bastante positivo en general (a este blog se la trae sin cuidado cualquier tipo de patente o propiedad intelectual que sólo sirve para entorpecer la difusión del conocimiento, la tecnología y la cultura), pero tiene un lado indudablemente malo. Y es que no sólo son capaces de copiar cosas buenas, sino que también para copiar las cosas horribles tienen talento, con lo cual si se lo proponen consiguen que el resultado sea incluso peor que el original. Ello se aplica principalmente a la música. Por ejemplo, la industria japonesa tiene el mercado saturado con un permanente flujo, más bien bombardeo contínuo, de basura musical aún peor que la que se oye en las ciudades de occidente, destacando principalmente en las dos categorías en las que la musica occidental ya es de por sí especialmente horrible: la de cantante guaperas de baladas melódicas estupidas repitiendo continuamente las dos o tres idoteces acarameladas típicas del genero y (2) pop pegadizo yanqui con letras propias de una preadolescente con cerebro de mosquito cantado también por una atractiva joven o grupo de jóvenes semidesnudas que no paran de sonreir como imbéciles sin motivo alguno. Al lado de esta música deleznable, incluso gente como Ramoncín, Bisbal, Bosé o Iglesias parecerían músicos o artistas.
Tales subproductos deleznables para el consumos masivo de las clases medias subnormalizadas son propios de cualquier país capitalista que se precie, y por supuesto de Japón, más capitalista que nadie. pero como hemos dicho antes, en Japón son peores que en cualquier otro país, porque copian lo malo y le añaden algún elemento propio que lo hace peor aún: ropas más absurdas, letras más insulsas, sonrisas aún más imbéciles.
Sin embargo, en lo malo son muy malo, en lo bueno también lo son, y además la industria musical es mucho más atrevida que la española, que ya sólo se dedica a reciclar continuamente la misma basura cambiándola de envoltorio. A parte de todos los grupos chorras, a menudo surgen propuestas más o menos innovadoras, o al menos, grupos de música que siguen estilos que en España se dejaron de escuchar en las radios comerciales desde hace años:. Junto a la basura normal, aquí todavía se oye punk, regge, ska, jazz, alternativo, progre y rockanroll en cualquier emisora de música comercial.
Ocurre en Japón igual que en Europa que la mayoría de ls otros grupos se dedican a repetir lo mismo, con algunas variaciones técnicas, Justo lo mismo que los políiticos. Hoy en día sólo algunos presidentes América Latina han conseguido ser elegidos gracias a s utesón, coherencia política y compromiso, pero sobretoso porque cuentan con un programa político concreto para solucionar problemas concretos. Presidentes como los de Venezuela, Ecuador y Bolivia están sacando adelante leyes, constituciones y referéndums que mejoran y enoblecen el concepto de democracia con el 80 por ciento de la prensa y televisiones de su país llamándoles monos y enfermos mentales. Justo lo contrario que los políticos occidentales; Brown, Zapatero, Sarkosy, Merkel, Rajoy, Aso; gente que no tiene absolutamente nada que ofrecer, sin ningún programa político, y lo que es peor, sin ninguna profundidad intelectual; son elegidos a fuerza de aparecer miles de veces al día en la televisión repitiendo vaguedades, frases hechas , lemas vacíos y tópicos (“haremos las reformas pertinentes”, “a la economía hay que darle cuerda”,”reduciremos la carga fiscal de las familias” ) hasta que al final se meten en el cerebro de la gente y la ciudadanía acabada dándoles una importancia de la que carecen.
De igual manera que los políticos, hoy en día cualquiera puede llenar un estadio de fútbol. Artistas que no aportan nada excepto repetirse unos a otros, (los casos más extremos son gente como Bosé, Bisbal, Franz Ferninad etc. que representan la figura del antiartista y la anticreatividad), gracias a la propaganda que les ofrecen los grandes medios acaban metiéndose en la conciencia de la gente y suplantan la aspiración natural de los hombres de buscar consuelo espiritual en el arte y escape ante la mediocridad de la existencia cotidiana.
De mis grupos preferidos japoneses, empezaremos por uno punk. The Blue Hearts. Un grupo de los 80 que pegó mucho en su momento y que ya no existe en la actualidad. Este grupo tiene canciones muy interesantísimas melódicamente, con letras irreverentes que critican a la sociedad japonesa y también de paso a veces insultan a la metrópolis. Por ejemplo, su tema más conocido "Linda, linda" es a mi entender una crítica a la obsesión de la sociedad japonesa por la belleza física y por las cosas "monas". "Quiero ser hermos@...como una rata de alcantarilla". Un temazo:
Pero mi grupo japonés preferido y puede que el mejor grupo del mundo en concierto en estos momentos es Skapara, abreviatura de The Tokyo Ska Paradise Orchestra. Tuve la suerte de ver a este grupo en Valencia gratis sin saber que se trataba de un grupo tan importante, en Japón aunténticas celebridades que llenan estadios de bésibol. El día que me invitaron al concierto en la sala el Chiflado, estuve a punto de no ir, porque aunque era gratis no conocía el grupo y esa tarde estaba tajándome en casa del Vikingo Macabro y me daba pereza bajar a la calle. Pero al final los colegas con los que había quedado para ir me mandaron mensajes taladrándome para que fuera, así que acabé yendo casi solo porque había quedado y porque era gratis. Una de las pocas decisiones acertadas que he tomado en mi vida.
martes, 28 de abril de 2009
MÚSICA EXCELENTE: ELVAR ATA
http://humorazulado.blogspot.com/2008/06/cancion_04.html
domingo, 11 de noviembre de 2007
CONCIERTO DE LOU REED EN VILLARREAL
El pasado 8 de Diciembre, Unión y Barata realizaron un viaje relámpago a España para acudir al concierto sorpresa que dio Lou Reed en Villarreal. Dicho concierto tuvo lugar en una de las callejuelas del centro de la ciudad. Lou Reed se sentó sobre la sucia acera, junto a la puerta de una panaderia, y empezó a tocar y a cantar sin otro acompañamiento que su guitarra acústica. Los miembros del público, varias decenas de personas, estaban sentado a su lado en la misma acera y también en la acera de enfrente. Tras abrir con los clasicos "Sweet Jane" y "Man of good fortune", el antiguo componente de la Velvet Underground, que estaba sentado justo enfrente de Elvar Ata, empezo a tocar la cancion "Hangin 'round". Barata, que se sabia la letra de memoria, se dedicaba a cantarla mientras contemplaba a su ídolo (¿qué otra cosa se hace en un concierto?).
El caso es que, tres veces seguidas, no sabemos si por tirria a Elvar Ata o por qué motivo, Lou Reed paró de tocar el tema antes de llegar al estribillo y dijo: "esto es una mierda, voy a empezarla otra vez a ver si me queda mejor". La verdad es que nadie del público le parecía que el tema estuviera sonando mal, pero al cuarto intento el Lou Reed soltó la guitarra y dijo: "A la mierda, yo me voy de fiesta. Voy a elegir a tres personas para que se vengan conmigo".
Sorprendentemente, los miembros del publico, en vez de empezar a destrozarlo todo (la entrada había costado 40€ por persona) esperaron ansiosos la decisión del señor Reed y la posibilidad de ser elegidos. "Tu, tu...y tu" dijo el rockero neoyorkino, señalando a tres de los espectadores, uno de ellos el Pordiosero Unión. A continuación su mirada siguió recorriendo la hilera de tipos sentados, y cuando esta se cruzo con la de Elvar Ata, que estaba deseoso de irse de fiesta con la estrella, le dijo. "No, ni de coña. Tú no te vienes conmigo de copas ni de coña" Y eligió a un melenudo del publico y se fueron los cuatro.
Barata, totalmente enfadado y borracho, se puso a deambular por Villarreal en busca de una parada de metro para volver a casa. A las tres horas se encontró al Unionsito todo puesto: "!Que bien me lo estoy pasando!" y le dijo estas palabras: "Eres un tio chungo. En vez de decirle a Lou Reed que es un gilipollas por rechazarme y por tangarle los 40€ al publico te vas de fiesta con el". A lo que el Pordiosero contesto: "Yo no sé si Lou Reed es un tío chungo o no, yo me he ido de fiesta, el tipo me ha pagado las copas y me lo he pasado de puta madre".
Barata se larga despotricando y deja al Unionsito por ahí tirado. Un poco más tarde, Barata se encuentra a David Bowie deambulando borracho por Villarreal, y los dos se dedican a insultar a Lou Reed durante un buen rato. Finalmente, Barata encuentra un tren a Madrid, pero sin conductor, así que se mete dentro y decide ponerlo en marcha utilizando una palanca. "Je, je -se dice a sí mismo-, viaje a Madrid por la cara. Aunque si me pillan estoy perdido"
Tras varios periplos por el metro de Madrid, nuestro héroe llega a su destino final de Atocha, donde ya se ha hecho de día y el Unión se halla chumando calimocho con unos greñudos. Barata examina el grupo de botelloneros y comprueba con alivio que el rockero neoyorkino no se halla entre ellos. "¿Dónde esta el Lou Reed, se ha pirado ya?". "No, está por aquí". "Voy a decirle que soy un compositor con mas futuro que el, que él es un viejo chungo y yo un artista polifacético". "Míralo, esta viniendo hacia aquí".
Entonces levantan la vista y ven a Reed acercarse hacia Unión para saludarle. Reed va acompañado por dos jevutas, pero cuando el tipo levanta la mirada se topa con la del Barata, y se le queda unos segundos mirando, como diciendo: "joder, ya esta este cretino de mierda aquí otra vez, qué pesado". A continuación se da la vuelta y desaparece en dirección contraria.
domingo, 22 de julio de 2007
THE TOKYO SKA PARADISE ORCHESTA
En este otro link, se puede ver el videoclip de una canción que grabaron con Puffy Ami Yumi, un grupo de pop comercial y facilón compuesto por un par chicas japonesas muy monas llamadas Puffy y Yumi. Se trata de un video muy divertido en el que destaca la fusión del estilo popero con letras tontas de las dos chicas con la destreza instrumental de los Ska Para. Gran ejemplo de la facilidad con la que los japoneses hacen mezclas extrañas en todas las facetas de la vida (también en la música), combinando estilos y sabores que a los europeos nos resultarían incompatibles.






