Mostrando entradas con la etiqueta Zaplana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zaplana. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2008

ARQUITECTURA HOSTIL EN ALICANTE

Bueno, pues al final he decidido no irme a Japón, y por el contrario he preferido transladarme a Alicante, bastión del zaplanismo hostil donde podremos encontrar los peores ejemplares arquitectónicos de toda España. Así que lo que os he preparado esta vez no es un reportaje a cerca gheisas, sushi y tipos que se suicidan por cuestiones de honor, sino un tour fotográfico sobre una de las zonas del litoral valenciano donde el urbanismo descerabrado y la especulación inmobiliaria se han cebado con el paisaje de una manera más cruel y salvaje: la playa de San Juán.

Uno de mis lugares preferidos de la susodicha playa es el de las ruinas de la antigua ciudad ibérica y luego romana de Edeta, que probablemente antes de todo eso fuera un puesto comercial fenicio. No sé qué es más antiguo. Si la presencia de estos monstuos zaplanistas o el descubrimiento del yacimiento arqueológico. Probablemente no fue hasta que empezaron a urbanizar la zona y de desfigurar el paisaje con esos palitroques que se dieron cuenta de que tenían algo allí debajo. Lo que nadie me negará es el singular y morboso atractivo que la combinación de ambos elementos llega a crear en el visitante.


Nótese que he utilizado el término "monstruos zaplanistas", para referirme a todos esos edificios, cuando es probable que el pobre Zaplana no tuviera nada que ver con ninguna la construcciones que aquí se muestran -no le dio tiempo-, pues todas ellas son anteriores al desdichado ex presidente de la cheneralitat. En cualquier caso, utilizo el término zaplanismo para expresar, más que la obra de un personaje en particular, la adhesión a un estilo de vida, el zaplanista, con todas las implicaciones que ello conlleva, en especial para nuestras costas.

Recuerde pinchar las fotografías para hacerlas todavía más grandes, multiplicando así el terrible efecto que la visión que estos edificios causan.


Pasatiempo: encuentre dos edificios de la misma altura, del mismo color, o del mismo estilo en cualquiera de estas fotografías. (Solución más un poco más abajo)


Imposible, lo que confiere a este paraje su máxima singularidad y lo convierte en una obra tan interesante es que no hay en él dos edificios parecidos. Todos ellos son extremadamente feos, pero cada uno lo es mediante un tipo de fealdad distinta al de al lado, y en ello radica su principal mérito. Es como si hubieran contratado a los mejores arquitectos del mundo para que diseñaran, cada uno en su estilo y con fines meramente didácticos -y también sin saber que los otros arquitectos también participaban en el proyecto-, el edificio más desagradable posible para cada parte de este vecindario, el proyecto que atentara de manera más salvaje contra la belleza de ese entorno alicantino, y luego les hubieran dicho algo así como "!Ja, os hemos engañado, habéis caído. No es un proyecto para enseñar a estudiantes de arquitectura cómo no hay que diseñar edificios, sino que nos disponemos a construir de verdad vuestros edificios de mierda! !Imbéciles!"



Si existiera alguien con tan poca sensibilidad estética como para que este reportaje no le haya provocado ganas de llorar, vea esta comparación visual entre lo que es la zona en la actualidad y cómo debio ser en época ibérica, aproximadamente en el 2300 antes de Zaplana.


viernes, 18 de julio de 2008

LA MEDITERRÁNIA

Las reglas de la Mediterrania son esquemáticas y extraordinariamente claras. Los ricos tienen derecho a 24 horas al día de sol y de calor. Los pobres, sin embargo, sólo gozan del sol los domingos, padeciendo durante el resto de la semana un clima permanentemente vespertino, hostil y frío, con predominio de la lluvia y a veces de la lluvia de barro. Yo podría haberme librado de aquella situación miserable. Cambié de bando, pero no fui capaz de mantenerme mucho tiempo.

Estaba pudriéndome en la terraza de uno de esos cafés para pobres; uno de esos cafés situados en aceras agrietadas de calles que apenas habían sido medio asfaltadas, y bloques de apartamentos de cemento en medio de solares desangelados. Me comunicaron que el presidente quería hablar conmigo. Ello fue motivo de gran alegría en mi interior. Llevaba tres meses sentado en la terraza de aquel sucio café. Tres meses sin hacer absolutamente nada.

Entré en el palacio donde residía el presidente Aznar-Zaplana. La puerta de su habitación estaba abierta. Atravesé el umbral, pero el presidente Zaplana estaba cambiándose y me largó de allí de malos modos, con un portazo que me golpeó en la rodilla izquierda, causándome un dolor enorme. Ello constituyó un honor para un simple mortal como yo. El Presidente honorable en persona me había hecho daño. Escribo este artículo para reivindicar que me sea concedida una pensión vitalicia.

Subí al tejado, que estaba envuelto en una cápsula de cristal casi invisible, junto a una pequeña carretera que zigzagueaba por las hermosas montañas de la costa azul. Una señora anciana estaba sentada en un entrañable banco. Pensionistas y parados: Humor Azul. El relato aquí acaba. Continúelo usted si así le place, señor Profeta.

lunes, 6 de agosto de 2007

SONETO A ZAPLANA


Murciano bobo, analfabeto el pobre,
chulesco y de mermado entendimiento,
no conoce más procedimïento
que la extorsión y que el corrupto sobre.

Esquilmar a quien se bate el cobre;
playas y huertas cubrir de cemento;
derribar todo hermoso monumento;
cederle al rico lo que roba al pobre,

es el bagaje de Eduardo Zaplana,
que entró en política para lucrarse
y gobierna como le viene en gana;

dejad al bribón chulesco auparse,
que ya la Comunidad Valenciana
saqueó, y con España va a quedarse

(Variación cambiando el último terceto)

Murciano bobo, analfabeto el pobre,
chulesco y de mermado entendimiento,
no conoce más procedimïento
que la extorsión y que el corrupto sobre.

Esquilmar a quien se bate el cobre;
playas y huertas cubrir de cemento;
derribar todo hermoso monumento;
cederle al rico lo que roba al pobre,

es el bagaje de Eduardo Zaplana,
que entró en política para lucrarse
y gobierna como le viene en gana;

no dejen a este bobo aparearse:
pues si él solo Valencia saqueó,
con otro igual, España va a quedarse.