sábado, 30 de agosto de 2008
TUBE GOING TO HELL
but what you got was the end of the community.
You tried to destroy socialism
but what you actually destroyed is called “society”.
You turned human being into “costumer”.
You turned nature into “resources”.
Then you spread Terror.
There are no streets in London, only roads.
So people just go to work.
There are no squares, but junctions.
So no one can talk.
There is a tube
going to hell.
MIND THE GAP BETWEEN THE TRAIN AND THE PLATTFORM
viernes, 29 de agosto de 2008
DIMITRI ORLOV
Sin embargo, de vez en cuando me encuentro algún texto interesante no escrito por mí, y que resulta interesante por reflejar algún aspecto de la realidad del que no tengo conocimiento de primera mano. El texto actual es de un tal Dimitri Orlov, un exiliado soviético que vive en los Estados Unidos pero que conoció directamente la gran crisis que se vivió en la Rusia de los años 90 y que provocó que de un día para otro el país dejara de funcionar, los supermercados se vaciaran de productos, las gasoferas dejaran de tener gasolina y que cosas tan básicas como la calefacción o el agua caliente dejaran de existir durante un periodo de varios años.
En este artículo, el tal Orlov encuentra grandes paralelismos entre el momento previo a esa gran crisis y la situación actual de los Estados Unidos, y afirma con todo el convencimiento y una serie de argumentos bastante plausibles por qué un inminente colapso del Imperio yanqui es casi inevitable. A continuación da una serie de valiosos consejos para sobrevivir en una economía colapsada tras un evento de tal magnitud.
Además de lo útiles que resultarán esos consejos para cuando ese tipo de crisis ocurra en España (puede que dentro de bastante poco), el texto en sí es un placer porque está muy bien escrito y hace gala de un extraordinario sentido del humor (negro) a la hora de narrar con todo detalle la vida de los rusos de después de la gran crisis y de explicar cómo tuvieron que buscarse la vida para salir adelante en una época en la que prácticamente volvieron a la Edad Media de un día para otro. En los últimos apartados, compara el grado de preparación de la sociedad soviética de antes de esa gran crisis con el grado de preparación de la sociedad americana actual, que lo tiene mucho más crudo dado su mayor dependencia energética, dispersión urbanística, individualismo y ausencia de estructuras comunitarias y de transporte público.
Al final del texto, el autor deja una inquietante pregunta. ¿A cuál de los dos países se parece más tu país?
miércoles, 27 de agosto de 2008
!KIKUKAWA HASTA LUEGO!
tan cerca el uno del otro
que dices que en una sola
persona hemos devenido.
El tiempo no me espera ya más tiempo,
por lo que el tiempo de existir cesa,
será que mi ser se borró
y ahora en otro ser habita.
Tú te marchas, y yo
acudiré en seguida, o mejor,
te acompañé en realidad, o quizás,
cuando vas ya me fui contigo.
martes, 26 de agosto de 2008
CONSEJOS PARA DESPERDICIAR DINERO PÚBLICO DE MANERA RÁPIDA Y EFICAZ. PRIMERA PARTE: SUBVENCIONES A LA CULTURA
La verdadera cultura y el arte siempre la han hecho tipos bohemios que vivían al margen de la sociedad y la despreciaban, a veces con todas sus fuerzas. Tipos como el Profeta Azul, quien -por ser sin duda un adelantado a su época-, sufre la incomprensión y el desprecio de toda la sociedad y recibe insultos a diario en su blog, y pese a haber escrito el mejor libro del mundo, sólo ha vendido dos ejemplares y vive en un cuchitril sucio y mal amueblado, en un barrio de mierda, con vistas al peor parque de la ciudad.
El arte no se puede fomentar con ayudas o premios o becas sino todo lo contrario, eso lo sabe hasta un imbécil, precisamente porque el arte se mueve en el terreno de lo intangible y se opone al capitalismo y al materialismo. Pretender apoyar el arte lanzándole dinero por encima no consigue otra cosa que corromperlo o desvirtuarlo.
Si lo que se quiere de verdad es fomentar el arte de calidad, el Estado lo que tendría que hacer es censurar a los artistas, perseguirlos, golpearles, robarles el dinero, meterles en la cárcel aleatoriamente de vez en cuando, para acrecentar su rabia y su dolor y sus ganas de oponerse a nuestra sociedad de mierda utilizando para ello sus creaciones artísticas.
Los ministerios de cultura, en vez de desperdiciar los fondos públicos apoyando a tipos que carecen totalmente de talento artístico como Almodóvar, la SGAE o Bisbal, deberían limitarse a a gestionar los museos y las bibliotecas del Estado y a restaurar edificios históricos (aunque sería incluso mejor y más barato dárselos al pueblo para que el pueblo mismo se ocupara de ellos, utilizándolos para realizar actividades culturales no subvencionadas y ocupándose de su mantenimiento: así conseguiríamos una sociedad más creativa y más sana y nos ahorraríamos pasta.)
El talento crea obras de arte de la nada, sin presupuesto, como las películas de Sueling Productions o La Trilogía del Comité, obras maestras del cine que se rodaron con costo cero; para escribir una poesía de calidad o un buen cuadro sólo hay que tener ingenio y creatividad, no hace falta pasta. La pasta tiene que estar para construir hospitales, escuelas, líneas de tren, y para perseguir a los asesinos y a los skin-heads que apalean mendigos, no para apoyar películas españolas que nadie quiere ver.
Gastar millones de euros apoyando al cine español para que compita con el yanki en hacer películas que hacen a la gente más subnormal es una idea propia de subnormales. Además de que el cine yanki ya es basura de por sí y el cine español, por lo tanto, es mucho peor.
Ídem para festivales absurdos y gastarse millones de dólares europeos en traer a Madonna cuando en España existen miles de artistas de calidad que se mueren de hambre y lo harían gratis a cambio de la oportunidad de promocionarse. Tendría que haber festivales todos los días del año en todas las ciudades, utilizando como escenario el sinfín de monumentos maravillosos con los que cuenta España: teatros romanos, monasterios, castillos, plazas del centro histórico.
Se trataría de festivales gratuitos, con artistas jóvenes que estarían encantado de tocar para los jubilados cada domingo en escenarios de tanta belleza sin pedir nada a cambio, e incluso puede que algún músico famoso también se apuntara.
Y si realmente quieren desperdiciar el dinero público apoyando absurdamente el arte, dénmelo todo a mí, y les empapelaré el casco viejo de todas las capitales de provincia de España con mi blog, o haré una película surrealista porno de 3 años de duración llena de efectos especiales y de poemas en francés escritos por mí mismo, o trasladaré todos los monumentos y edificios históricos de España a una sola ciudad, que se convertirá automáticamente en el mayor atractivo turístico mundial.
domingo, 24 de agosto de 2008
MINICOLECCIÓN DE CINE JAPONÉS O SOBRE JAPÓN
-Perfect Blue (excelente, recomendación especial del autor de este blog): Thriller psicológico, manga, cine bastante raro. Eta película ha sido definida como una mezcla entre Walt Disney y Hitchckok. Aunque en todos los aspectos -imagen, ritmo, música, etc.- se trata de una obra maestra, lo mejor de Perfect Blue es la evolución del personaje principal, una joven actriz y cantante que en un momento dado de su vida se ve empujada a realizar escenas deshonestas para que su carrera no caiga en el olvido. Enfrentada a su propia conciencia, a de sus fans más radicales -que no le perdonan su cambio de estilo-, a la presión de la industria musical japonesa, y a una serie de extrañas muertes inexplicables de personas cercanas, su vida se convierte en un frenético descenso hacia los infiernos de su propia locura. De tal forma se nos muestra la confusión y la histeria de nuestra protagonista que en un momento dado al espectador también se le hace imposible distinguir realidad y ficción (en la película). Escenas de violencia y sexo magistralmente narradas, música excelente e inquietante, demoledora crítica al consumismo japonés y al capitalismo en general.
-Helicopter Man IV (interesante, basura) película bastante boba, con algunas tonterías fuera de lugar, pero su escena tercera es a mi juicio una de las mejores del cine X japonés, con dos actrices bellísimas que en su combinación de timidez y excitación ante el hecho de ser usadas sexualmente representan, de manera seguramente inconsciente, una metáfora de todo lo bello y los monstruoso de la cultura nipona.
-Lost in Translation (prescindible): película algo superficial, pero elegante, entretenida, con buen sentido del ritmo y de gran belleza visual. Además da una visión muy acertada, aunque no suficientemente contundente, del Japón de hoy en día. Otro de sus atractivos es la banda sonora, que combina música ochentera con rock alternativo japonés actual. También es curioso ver al cazafantasmas de Bill Murray haciendo un papel serio y haciéndolo bien, y también, para los que gusten de ese tipo de cosas, la película cuenta con Scarlett Johanson.
martes, 19 de agosto de 2008
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA EN EL PARTIDO DE FÚTBOL ENTRE LAS SELECIONES DE RUSIA Y GEORGIA
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71555
lunes, 18 de agosto de 2008
martes, 12 de agosto de 2008
lunes, 11 de agosto de 2008
LECCIONES ELEMENTALES DE HISTORIA DEL ARTE PARA TURISTAS INCULTOS Y PARA ESTUDIANTES ASIÁTICAS. TERCER CAPÍTULO: EL ROMÁNICO (SIGLOS XI, XII Y XIII)

La cabecera de los templos románicos, generalmente semicircular, u octogonal, con uno o varios ábsides, suele ser una de las partes más bellas y mejor elaboradas de los mismos. Este de San Martín de Fromista tiene 3 ábsides.




El arte de esta época parecía tener el afán de intimidar y dominar al populacho e infundirle miedo al pecado y al infierno, de ahí la macabra decoración típica del románico con esculturas que pueden representar cualquier pasaje de la Biblia pero que a menudo se centraban en los aspectos más terroríficos de ésta, como por ejemplo figuras monstruosas o gente retorciéndose de dolor en el infierno. Al contrario del arte romano y griego, que pese a ser anterior resulta propio de una sociedad mucho más cosmopolita, avanzada, compleja y democrática que la de la Europa medieval, en la pintura románica, que suele decorar los muros de las iglesias, encontramos un gran desprecio del realismo, con representaciones poco detallistas que carecen de luz, de profundidad, de perspectiva, y que están situados sobre infantiles fondos de un solo color. Las figuras adoptan posiciones y gestos rígidos e inflexibles, y frente a al concepto más humano que se desarrollará en el gótico, suelen mostrar a Dios siempre enfadado, el dios vengador y cruel del antiguo testamento, sin un ápice de humanidad, siempre dispuesto a castigar severamente los pecados de los hombres. Desde muchos puntos de vista, se trata de un arte extremadamente pueril.


El románico está por todas partes en la mitad norte de España, pues al mitad sur era islámica en esa época y Zapatero se niega a hacer transvases de románico entre comunidades autónomas. Sitios destacables por su románico en España:



En la ciudad de Valencia pocas porque era árabe en esta época y cuando ya entró Jaume I nos encontrábamos en el comienzo del gótico, así que pero tenemos un par de iglesias de como San Juan del Hospital y Santa Catalina que no son ni románicas ni góticas sino un estilo de transición entre ambos con arcos románicos un poco apuntados pero no lo suficiente para considerarse plenamente góticos, además tenemos la puerta de San Juan y la portada de la catedral, magnífico románico con influencias árabes. En esta imagen de San Juan del Hospital de Valencia, vemos que los arcos que sustentan la nave ya nos son los de medio punto típicos del románico sino un poco más puntiagudos, pues pertenecen a la época de transición desde el románico al gótico. El ábside (al final) es totalmente gótico, con bóveda de crucería.
En el extranjero, los mejores ejemplos de románico están en Francia y en Lombardía, que es donde se inició el románico. Una de mis catedrales románicas preferidas es la de Bérgamo.
La torre de Pisa y edificios adyacentes son otro ejemplo de románico italiano, pero en este caso con gran influencia de la arquitectura clásica.
En Alemania, tenemos también buenas catedrales en Worms, Espira (Spyer) y Maguncia (Mainz).
En Francia destacan Moisac y Poitiers, en Inglaterra Durham.
NUEVAS CIUDADES
Berlín a quince minutos de Valencia -sólo cuatro paradas de metro. Una hermosa Berlín llena de niebla, con grandes paneles de vidrio y gigantescos radares -rayos láser, cúpulas de luz, rascacielos de zinc verde... y una noche continua en donde las estrellas, por las calles de la urbe ¡revolotean!-; después, en el barrio español, festival en la plaza de los castillos y construcción de mastabas de ladrillo -pirámides, performance (...)
!De Dublín a España paseando en tres horas, en linea recta, sin abandonar una nocturna avenida que atraviesa el centro de Estocolmo!. Se duerme en albergues juveniles subterráneos, con camas alineadas en profundas simas, literas de cientos de metros de profundidad -deliciosos platos de tortellini sintéticos-: a los albergues se accede por cúpulas de metal; bunkers rodeados de álamos y césped!-; Bérgamos desérticos, de mezquitas cavadas bajo tierra, con columnas y techos de felpa roja y misteriosas luces anaranjadas! -vaticanos que sirven de parking a las Vespas: !sí, señor!, !oiga! ¡la nueva Europa!
viernes, 8 de agosto de 2008
PATRIMONIO DE LA INHUMANIDAD: LÍNEA 25 DE LOS AUTOBUSES URBANOS DE LONDRES
Por su gran hostilidad y también por su representatividad como metáfora del estilo de vida londinense y de las grandes diferencias entre el modo de vida de la élite y el del resto de la gente -en definitiva, como metáfora de nuestro mundo-, el Chino Muerto ha decidido incluir esta línea de autobuses en su lista de Patrimonios Mundiales de la Inhumanidad.